Registros Apheça: los partenaires de la puesta en línea
El Instituto Cultural Vasco, la asociación Euskal Argentina y la de los Amigos del Museo de Baja Navarra se han asociado con el fin de poner a la disposición de todo el público una versión simplificada de los registros del agente de emigración Guillaume Apheça, en la página web: www.eke.eus.
Los Amigos del Museo de Baja Navarra

A principios de los años 90, Jean-Claude Massondo, el nuevo propietario de la casa Lederna en Béhasque-Lapiste, (cantón de Saint Palais), descubre un baúl repleto de viejos registros y lo confía a la asociación de Amigos del Museo de Baja Navarra. Se trata de los registros del agente de emigración Guillaume Apheça, (Domezain-Berraute, 1828, Béhasque-Lapiste, 1919).
Euskal Argentina
Euskal Argentina ha realizado un largo y minucioso trabajo de retranscripción informática de los manuscritos (redactados en francés) de Guillaume Apheça. Los siete registros de salidas y pagos para Argentina cubren el periodo que va de 1856 a 1913, donde se detallan cerca de 15.000 nombres de viajeros (emigrantes o comerciantes).
La base de datos, en su versión simplificada, está a disposición del público en la página web: www.eke.eus, gracias a la ayuda y a las competencias técnicas del Instituto Cultural Vasco, con la autorización de los Amigos del Museo de Baja Navarra.
El Instituto Cultural Vasco
Los archivos del agente de emigración Apheça constituyen el único fondo de este tipo descubierto hasta el día de hoy en el País Vasco norte. Por ello revisten de un gran valor histórico, son testigos de la emigración vasca en Argentina desde mediados del siglo XIX hasta principios del siglo XX.