Técnicas de base
El proceso de creación de un verso improvisado exige respetar reglas estrictas en lo relativo a la rima, la métrica, la melodía a la vez que se acentúa el desarrollo del tema impuesto.

Estrategia y técnica de creación
Al escuchar el tema impuesto, la mente del improvisador se pone en actividad y en primer lugar reflexiona sobre el final del verso. Es al cantar la última rima que dará plenamente el cuerpo y la fuerza al verso que ha creado. Esta construcción inversa constituye la particularidad de este arte oral.
Los elementos técnicos fundamentales para construir un “bertsu” son, saber cantar, medir y hacer las rimas, a la vez que se elabora el contenido.
Vamos a mostrar las formas más corrientes desde el punto de vista métrico, del ritmo del bertsu, así como el de las reglas relativas a la rima. Pero no se puede disociar la elección del ritmo con el de la melodía.
- Melodía
- Métrica
- Elaboración del contenido
En relación con estas reglas, comparemos otros dos tipos de improvisador:
- Los ditxolaris y los koplalaris